Reservas Internacionales bajarán $us 600 millones por créditos a empresas estatales
El desembolso previsto dependerá del crecimiento o no de las empresas que solicitan los préstamos
EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, MARCELO ZABALAGA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE POLÍTICA MONETARIA, AYER.
El Diario
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país disminuirán de 14 mil millones de dólares a 13.400, es decir, 600 millones, toda vez que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene previsto realizar transferencias a las empresas estales a través del Fondo de Inversión Productiva.
"Las inversiones serán tan elevadas, por encima de 3.300 millones de dólares, entonces parte de las reservas van a ser absorbidas por la importación de maquinaria para emplazar las nuevas instalaciones industriales en el país. El monto no es ni el 10% del total, por lo tanto, no es riesgoso", informó el presidente del ente emisor Marcelo Zabalaga en conferencia de prensa.
Explicó que los cálculos de desembolso se realizaron en base a la disposición actual que tiene el ente emisor para las empresas estatales del país, monto que asciende a 2.900 millones de dólares.
Añadió que el desembolso previsto en créditos, dependerá del crecimiento o no de las empresas que solicitan estos préstamos, tales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Corporacivn Minera de Bolivia (Comibol).
"Está a disposición de las empresas cerca de 2.900 millones de dólares, probablemente colocaremos un tercio de esta disponibilidad que tiene las empresas, nos acercaremos a los 1.000 millones de dólares en desembolso este año", dijo luego de presentar el Informe de Política Monetaria del BCB, enero 2013.
Según los datos del ente emisor, durante el 2012 se desembolsaron alrededor de 2.000 millones de bolivianos en créditos financieros a favor de YPFB Corporación, ENDE, Comibol y de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba).
En ese contexto, Zabalaga admitió que estas acciones asumidas por el BCB darán pie a una serie de reacciones respecto al uso que se dará a los recursos de las RIN que él las calificó como "confusiones".
"Es más aseguro que hay leve confusión en las apreciaciones sobre las reservas y su uso en empresas productivas", sostuvo.
Se prevé que el Gobierno destinará esos 600 millones de dólares a la compra e importación de de equipamiento y maquinaria para la industria.
"Las reservas internacionales son un conjunto de medios de pago internacional, ya sea en dólares, euros, oro u otras monedas. Las importaciones se pagan con moneda dura, sobre todo dólar, por lo tanto, parte de las reservas van a ser utilizadas para importar", sostuvo.
Añadió que "al ser un conjunto de medios de pago internacional, las reservas están a disposición de todo el país, de los agentes económicos".
El Presidente del BCB desvirtuó las versiones acerca del riesgo de emplear las reservas vinternacionales en proyectos productivos, asegurando que parte de los 14.000 millones de dólares, que "ha ido acumulando el país", se convierten en bolivianos para ser entregados a municipios, gobernaciones y universidades.
"Las reservas fluctúan de acuerdo al manejo de los agentes econvmicos, cubren la deuda externa, las importaciones de combustibles y otros, y aumentan en la medida en que las empresas estatales exportan su produccióón. Esos ingresos deben ser transformados en moneda nacional, por lo tanto, el BCB recurre a la emisión monetaria, justamente, para transferir a las distintas entidades públicas como regalías. Entonces una parte se convierte en emisión monetaria", concluyó.
Fuente : www.boliviaexterior.com