Empresa Azucarera San BuenaventuraEASBA

La EASBA es parte del movimiento “Hecho en Bolivia”

El jueves 3 de diciembre, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, presentó el movimiento “Hecho en Bolivia”, para promover el consumo de productos nacionales y fortalecer la economía del país..

Con respecto a las materias primas, dijo que la planta producirá apenas el 30% de caña de azúcar requerida, mientras que el restante 70% será aportado por los pequeños productores de la región.

"Yo creo que sin burocracia, sin contrabando y consumiendo lo nuestro estaríamos al 6 u 8% de crecimiento", manifestó el Mandatario quien además destacó las políticas económicas y medidas asumidas para luchar contra el contrabando y apoyar la producción nacional de pequeños, medianos y grandes productores nacionales.

Varias empresas estatales y privadas realizaron un “show room” donde mostraron gran parte de los productos “Hechos en Bolivia”. La Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), participó de dicho evento con productos en exhibición como el primer quintal de azúcar producido en su Planta Industrial y pequeñas muestras en bolsas con el sello “Hecho en Bolivia”.

La estatal azucarera está ubicada en el departamento de La Paz, en la provincia Abel Iturralde, Municipio de San Buenaventura.

La nueva planta tiene la capacidad de procesar 7.000 toneladas de caña de azúcar al día y producir 57.500 toneladas de azúcar por año.

También producirá 1.000 litros diarios de alcohol potable, 1.650 toneladas al año de bagazo (desechos) y generará 30 megavatios (MW) de electricidad.

En la oportunidad, el Gerente General de la EASBA, Ramiro Lizondo Díaz, destacó ante los medios de comunicación la importancia de que ahora el Departamento de La Paz y el país entero cuenten con una empresa azucarera estatal que es de todos los bolivianos y que el pasado 29 de octubre inició una exitosa zafra de prueba de la cual se obtuvo los primeros quintales de azúcar, un producto hecho en Bolivia.


< < Regresar